¿Sufres dolor de cabeza?
Somos la Asociación Española de Migraña y Cefalea. Agrupamos, representamos
y acompañamos a las personas afectadas por esta enfermedad.

¿Qué es?
Las cefaleas son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. En ocasiones, el dolor puede llegar a ser incapacitante. Conoce aquí los diferentes tipos.

¿Cómo es el dolor?
La intensidad y la localización del dolor varían según el tipo de dolor de
cabeza o cefalea. Suele acompañarse
de otros síntomas y puede empeorar en
determinadas situaciones.

¿Cómo vivir con dolor de cabeza?
Con el tratamiento adecuado, la cefalea puede ser compatible con tu día a día.
Te ayudamos a preparar tu visita
al médico y te damos consejos para reducir
su impacto en tu vida diaria.
Toda la información que necesitas para un mejor control de tu dolor de cabeza
¿Por qué la migraña es más
que un dolor de cabeza?
La migraña es una enfermedad neurológica que además de manifestarse
en un dolor de cabeza intenso puede acompañarse de otros síntomas, entre ellos,
vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, etc.
La OMS la clasifica como la 6ª enfermedad más discapacitante.
Actualidad
AEMICE TV

Deseos extraordinarios: cuando lo cotidiano se convierte en un reto para quienes vivimos con migraña
Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, celebrado el pasado 12 de septiembre, desde AEMICE hemos puesto en marcha la campaña “Deseos Extraordinarios”, con la que queremos visibilizar las limitaciones invisibles que la migraña impone en la vida de quienes la padecen.

Desencadenantes y estilo de vida en la migraña: un reto pendiente
¿Conoces bien qué factores pueden desencadenar tus crisis de migraña? Un estudio publicado en The Journal of Headache and Pain ha demostrado que menos de la mitad de los participantes considera tener suficiente conocimiento sobre sus desencadenantes.
¿La migraña está relacionada con alteraciones cognitivas?
La migraña está relacionada con alteraciones cognitivas. Precisamente, estos síntomas cognitivos son frecuentes en la fase prodrómica, es decir, en la fase previa al inicio del dolor y en el pósdromo, período posterior a cuando cede el dolor. La Dra. Carmen González...